Respira naturaleza, vive la experiencia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Ascenso Volcán Tolhuaca -12 y 13 de Abril

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Volcán Tolhuaca ( frente de vaca) corresponde a un estratovolcán de morfología irregular situado en el extremo norte de la  región de la Araucanía, en la linea de los Andes meridionales (precordillera). Su altura alcanza los 2806 msnm. En el cual se dividen sus dos cráteres principales. Su forma irregular obedece a la fusión de tres edificios volcánicos alcanzado su mayor actividad en la edad pleistocénica.

 

1 INFORMACIÓN GENERAL

 

Actividad:

EXPEDICIÓN ASCENSO VOLCÁN TOLHUACA

 

Descripción de la actividad:

Realizar ascenso tipo traverse de dos días hasta alcanzar la cumbre a 2806 msnm

 

Objetivo:

Realizar campamento base en el margen sur-este, continuando el segundo día hasta la cumbre del volcán, utilizando el flanco oeste.

 

Duración de la actividad:

Dos días.

 

Fecha:

Sábado 12 y domingo 13 de Abril.

 

Lugar y hora de salida:

TEMUCO: Pronto COPEC Avda. Alemania. – Salida: 07:00 AM

 

Itinerario de la actividad:

DÍA SABADO 12 DE ABRIL

Hora de salida desde punto de encuentro: 07:00

Hora de llegada a lugar de inicio de la actividad: 10:15

Periodo de preparación: 10:15 – 10:45

Hora de inicio del sendero de aproximación: 11:00

Hora de llegada al punto de campamento base: 15:00

Periodo de armar campamento base: 15:00 – 16:00

DÍA DOMINGO 13 DE ABROL

Periodo de equipamiento y desayuno: 03:00 – 04:00

Inicio actividad de ascenso a cumbre Volcán Tolhuaca: 04:00

Hora estimada de posible llegada a la cumbre: 09:00

Tiempo de permanencia en la cumbre: Una hora máximo (dependiendo de las condiciones climáticas)

Hora de inicio descenso: 10:00

Hora de llegada a campamento base: 13:00

Periodo de desarme de campamento y alimentación: 13:00 a 15:00

Hora de inicio de sendero de regreso: 15:00

Llegada a punto final del sendero: 17:30

Hora de inicio viaje de retorno: 18:00

Llegada a Temuco: 21:00

(*) Los horarios son relativos, pueden sufrir modificaciones.

________________________________________________________________________

2 INFORMACIÓN TÉCNICA

 

Antecedentes del sendero o ruta:

Para ascender este volcán, debemos considerar las siguientes características técnicas:

Ubicación del Volcán :           Reserva Nacional Las Nalcas

DÍA 1

Sendero a utilizar       :           Sendero los Huemules

Superficie sendero     :           Bosque y roca

Distancia a recorrer   :           3.5 Km

Dificultad técnica        :           MEDIA

Exigencia física          :           MEDIA

Cota de inicio              :           1515 msnm

Cota en campamento :          1950 msnm

Desnivel total              :           435 metros

DÍA 2

Sendero a utilizar       :           Flanco sur, sur-este y oeste ( traverse)

Superficie sendero     :           Piedra, roca y nieve

Distancia a recorrer   :         14,5  Km ida y regreso ( 11 km de campamento a cumbre ida- regreso)

Dificultad técnica        :           ALTA

Exigencia física          :           ALTA

Cota de inicio              :           1950 msnm

Cota en cumbre         :           2806 msnm

Desnivel total              :           856 metros

Pendiente promedio   :           30º

Pendiente máxima     :           43º

Factores climatológicos

Existen determinados factores climatológicos que pudieran presentarse durante la marcha o permanencia en cumbre, tales como: Temperatura inferior a la capacidad de resistencia corporal, rachas de vientos igual o superior a 45 Km/H, riesgo o amenaza de avalancha, viento blanco, tormenta repentina de lluvia o nieve. Estos factores facultarán a los guías a cargo a evaluar la continuidad de la actividad en virtud de la seguridad para los participantes.

 

Requisitos de los participantes:

Requisitos básicos
1) Edad mínima 18 años

2) Estado físico y salud compatible con la actividad de montañismo

3) Experiencia previa sugerida en actividades de montaña

Requisitos complementarios

VESTUARIO Vestuario con resistencia al clima actual. Se recomienda utilizar 3 capas en zona superior, con polar o lana merino en segunda capa y pluma, parca o cortaviento en tercera capa. En caso de baja tolerancia al frío, puede usar 4 capas, siendo la tercera una capa de pluma y sobre ella un cortaviento. Durante la marcha los participantes podrán alternar su vestuario en zona superior según las condiciones de temperatura existente.

En zona inferior, se recomienda pantalón impermeable, de una o dos capas según sea la tolerancia a la temperatura del participante.

CALZADO Utilizar zapatos de montaña o media montaña, con caña media o alta, y suela con superficie de agarre.
MOCHILA Utilizar mochila de al menos 32 litros, capaz de almacenar el equipamiento que le será entregado ya sea en interior o exterior de la mochila por medio de cintas ajustables.
PROTECCIÓN UV Utilizar bloqueador solar, protector labial, lentes de sol.
PROTECCIÓN FRÍO Utilizar gorro bajo el casco, guantes impermeables y bandana para cubrir boca y nariz.
ALIMENTACIÓN Llevar alimentación a gusto, considerando para la marcha que los alimentos cuenten con aportes de proteínas, calorías y potasio. En los periodos de descanso, la alimentación será de gusto personal y sin restricciones.
HIDRATACIÓN Llevar al menos 2 litros y medio de agua potable, agua mineral o bebida isotónica. Se recomienda no consumir bebida gaseosa. En el lugar de campamento base contaremos con punto de recarga de agua
ACCESORIOS Llevar linterna frontal. En lo posible, llevar bastones de trekking y polainas de uso personal ,si no cuenta con bastones o polainas, nosotros se las proporcionaremos.
CAMPAMENTO Llevar carpa individual o una por cada dupla, llevas saco de dormir y colchoneta.

 

Los Guías

Nuestros guías de montaña cuentan con diferentes certificaciones tales como: montañismo invernal y estival, progresión en glaciar, primeros auxilios en zonas agrestes, entre otros.. Además cuentan con el conocimiento de la totalidad de la ruta, y con una amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de actividades, con manejo de situaciones a nivel grupal y permanente orientación y asistencia a nivel individual. Así mismo, para el desarrollo más seguro de la actividad, nuestros guías cuentan con: Equipo GPS profesional, equipos de radiocomunicación profesional y botiquín de primeros auxilios.

_______________________________________________________________________

Deberes de los participantes:
1) Respetar las instrucciones de los guías a cargo
2) Mantenerse dentro del cordón de guiamiento (nadie delante del primer guía, nadie detrás del guía de cierre)
3) Avisar a los guías ante síntomas de fatiga, calambre, lesiones u otras.
4) Declarar en el formulario de inscripción si sufre de alguna patología crónica
5) No realizar actos temerarios durante el desarrollo de la actividad tales como salir del sendero, posicionarse en bordes de quebradas, montarse sobre rocas sin que el guía evalúe su estabilidad

________________________________________________________________________

VALOR DE LA ACTIVIDAD

Valor 200.000 por persona

El valor incluye:

  • Dos días de actividad
  • Traslado ida y regreso desde Temuco
  • Guías certificados
  • Casco de seguridad
  • Bastones de trekking
  • Polainas
  • Crampones de cinta
  • Fotografías
  • Seguro

El valor no incluye:

  • Carpa
  • Saco de dormir
  • Colchoneta
  • Alimentación

 

Si deseas participar de esta actividad debes inscribirte completando el formulario en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrG5DOu6zHm_wzB3gkuezykS7iubdeIIwkvB5LgBsQJVG3xg/viewform?usp=preview
Una vez inscrito, tus datos serán revisados por nuestro equipo, y posteriormente te enviaremos un correo de confirmación de tu cupo, con datos de transferencia para pagar tu cupo